Tiempo de lectura: 4 min.
Esta semana…
📢 6+1 trucos para dominar la composición y equilibro visual
📰 Wetaca presenta su nueva identidad visual
👨🎨 Artista Destacado: Andrés Soria
🧰 Recursos: The Noun Project, Sistemas de retículas
💡 Tips y Trucos: Truco con la herramienta de transformación Libre
Buenos días!
¿Preparado para empezar la semana con inspiración? Hoy te traemos 6+1 trucos para mejorar tus habilidades en composición y equilibrio visual, esperemos que te sean útiles.
Hasta el lunes que viene!
📢 Las claves para dominar la composición y el equilibrio visual
Sabemos que el diseño gráfico es mucho más que una combinación de formas y colores. Es una una manera de contar historias y dejar una huella duradera en quienes interactúan con nuestras creaciones.
Sin importar tu experiencia en este mundo, estoy seguro que te has encontrado con obstáculos o bloqueos creativos que han dificultado tu trabajo. Hoy hemos recopilado una serie de 8 consejos que te permitirán entender un poco más las claves para crear una composición equilibrada!

Limita las tipografías
Utiliza entre 2 y 3 tipografías que funcionen bien juntas y evita usar demasiadas en una misma composición. Utilizar muchas tipografías puede confundir al receptor y hacer que el mensaje que quieras dar no se entienda bien.
Respeta el espacio
Otorga suficiente espacio entre los elementos para que respiren. Evita amontonar imágenes, formas o texto. A veces, nos encontramos bloqueados con un diseño sin darnos cuenta de que lo que realmente le hace falta es espacio en blanco para lograr un equilibrio en la composición.

Simplifica tu diseño
No te compliques con estilos o paletas de colores complejas. Los mejores diseños son basados en la simplificación de elementos. Comienza con composiciones simples y ve añadiendo los elementos a medida que avances en el proceso.
Utiliza la jerarquía visual
Utiliza elementos visuales que se distingan en tamaño, tipografía, posición o color, y exagera el contraste entre los elementos. Para establecer una jerarquía visual efectiva, puedes hacer uso también de la proporción áurea (lo que consiste en reducir o aumentar el tamaño de un elemento por un valor de 1,618)

Aprovecha el tamaño
Amplía el tamaño de la tipografía u otros elementos gráficos para llamar la atención y resaltar palabras o mensajes importantes. La exageración del tamaño, bien aplicada, puede generar mucho énfasis y impacto en tu diseño.
Escoje colores complementarios
Los colores complementarios son clave para mantener la armonía en tu diseño. Busca una paleta de colores que se adapte a tus necesidades y evita su uso excesivo, lo cuál puede complicar la composición.

Usa el ritmo y movimiento
El principio del ritmo o movimiento en el diseño gráfico es clave para dirigir la mirada del espectador en nuestra composición. A través de la secuencia y organización de elementos, podemos lograr una lectura fluida y coherente. Podemos organizar los elementos de forma radial o lineal para dar continuidad.

Esperemos que estas claves te ayuden a entender mejor cómo componer, organizar y visualizar de forma estratégica el diseño. Aunque igual ya conocías algunos de estos principios, no siempre nos recordamos de aplicarlas, y es clave recurrir a los fundamentos para comprender cómo mejorar nuestra composición.
📰 Wetaca, la empresa de tuppers a domicilio, renueva su identidad de marca

Wetaca, una empresa muy reconocida en España de Tuppers a domicilio, ha dado un paso importante en su evolución al renovar por completo su identidad de marca; el logotipo, la identidad visual, el packaging, el estilo fotográfico y el tono de comunicación
El estudio de diseño Paseo ha sido el encargado de llevar a cabo la renovación.

Antes y después del cambio de marca
El cambio más evidente se refleja en el logotipo, que conserva su estilo en minúsculas pero ha experimentado modificaciones en color y tipografía. El color gris humo ha sido reemplazado por un llamativo rojo, y la tipografía anterior de líneas puras y bordes redondeados ha sido sustituida por una más voluminosa y con serifa.

Nueva identidad visual de Wetaca
Según Wetaca, esta nueva imagen refleja de manera más acertada su historia, visión y equipo, y se describe como "moderna, divertida y apetecible para todos los sentidos".
Esta renovación de imagen llega en un momento clave para Wetaca, que recientemente experimenta un crecimiento significativo.
¿Y tú, qué opinas de esta renovación de marca?
👨🎨 Artista destacado: Andrés Soria

Andrés Soria, es un diseñador autodidacta freelance de Montevideo, Uruguay.
Con apenas 22 años, Andrés ha forjado su camino en el diseño, superando obstáculos y desafiándose constantemente. Desde sus inicios en 2018, ha demostrado una pasión innata por la estética visual y la usabilidad, lo que lo ha llevado a especializarse a través de los años en este mundo en el diseño de interfaces.
Aunque comenzó su viaje con limitaciones técnicas, Andrés no permitió que eso lo detuviera. En lugar de eso, se centró en un objetivo principal: obtener un mejor equipo de trabajo (PC). Esta determinación lo impulsó a buscar constantemente la mejora y a explorar sus habilidades en diferentes ámbitos del diseño, como branding y motion graphics. Finalmente, decidió especializarse por el diseño UI/UX.
Con meticulosidad y atención al detalle, Andrés se centra crear experiencias digitales cautivadoras y funcionales, a través de un equilibro de la belleza visual con la funcionalidad, ya sea en aplicaciones móviles, plataformas web o sistemas de software.
Su capacidad para comprender las necesidades de los usuarios y traducirlas en diseños UI/UX impactantes, le ha llevado a trabajar con clientes de diferentes partes del mundo.

Concepto de landing page para IKEA
Síguelo en sus redes:
🧠 Curiosidad:
Sketchpad, desarrollado en 1963 por Ivan Edward Sutherland, fue el primer programa informático dedicado al diseño. Permitía la manipulación de objetos gráficos básicos, y sentó las bases de la computación gráfica acatual, como Photoshop.
⭐ Proyecto destacado: Arch Basement
🧰 Recursos
🌐 The Noun Project
Encuentra y descarga millones de iconos de alta calidad en formato vectorial para tus proyectos de diseño. Con una amplia gama de categorías y estilos disponibles, es completamente gratis!
📚 Sistemas de retículas
Sistemas de retículas de Josef Müller-Brockmann es una guía esencial para diseñadores gráficos, ofrece principios y técnicas para crear diseños organizados y equilibrados mediante el uso de retículas. Una referencia imprescindible en el campo del diseño.
💡 Tips & Trucos
Y esto es todo por hoy, nos vemos el lunes! 👋
Patrocinado por:
📢 Quieres que tu proyecto salga destacado en nuestra newsletter?
Envía tu propuesta aquí! → bit.ly/3zABNHG
✍️ Estaremos encantados de revisarla y considerarla para incluirla en futuras ediciones.