
🎨 Herramientas, inspiración y estrategias para impulsar tu carrera creativa.

¡Buen lunes {{Nombre}}!
Aquí Pau. ¿De vuelta de vacaciones? Yo sí, he vuelto hoy mismo. 😅
¿Por qué tus clientes no confían en tí? No es tu trabajo, sino tu precio. En el correo de hoy, te explico por qué un precio bajo genera incluso más rechazo que uno alto y cómo evitarlo.
¡Empezamos! 🙌
😓 El directorio con +300 webs sigue actualizándose
Hace un tiempo lancé 📡 Radar Creativo, un directorio con las mejores webs de internet para descargar recursos gratis de calidad.
🚀 El directorio cuenta ya con +300 webs organizadas y cada semana añadimos nuevas webs y recursos junto con los diseñadores que unieron a la beta.
Si quieres ser de los primeros en entrar cuando lance la versión definitiva, únete a la lista prioritaria y recibirás acceso antes que nadie. ¡Queda poco!
🚨 NOVEDADES
Esta semana, he añadido 3 nuevas webs muy útiles, que permiten editar y crear, poner efectos en imágenes, desde el navegador!

📜 ÍNDICE
ⓘ (Haz clic en una sección para ir directamente)


📢 Por qué tus clientes dudan de ti
La semana pasada vi un diseñador en redes que se quejaba porque había hecho un presupuesto para una identidad de marca completa, se lo envió al cliente, y este desapareció sin dar más señales de vida.
"Le puse un precio barato para no asustarlo", comentaba.
Y es que ahí está el problema real. No lo asustó, le hizo dudar de si era realmente un profesional.
Cuando cobras por un precio bajo, realmente estás enviando un mensaje equivocado: que tu trabajo no tiene el valor que debería tener.
Los clientes no compran tiempo, compran certeza. Compran la tranquilidad de saber que su proyecto está en buenas manos. Un precio bajo puede generar exactamente la duda contraria: "Si es tan barato, ¿será realmente bueno?"
Pero es normal, es un error que cometemos especialmente al empezar. Pensamos que cobrar menos nos dará más oportunidades, pero lo que realmente conseguimos es atraer a los clientes equivocados y alejar a los que sí valoran nuestro trabajo.
Pero Pau... ¿Cómo calculo un precio que refleje mi valor real?
Empieza por establecer tu línea base: apunta los ingresos anuales que quieres conseguir, divídelos por los proyectos que puedes hacer en un año, y suma lo que costaría contratar a otro profesional para hacer ese mismo trabajo.
Ahí tienes tu precio mínimo y tu punto de partida.
Tu precio debe reflejar la confianza que ofreces, no el miedo que tienes a perder ese cliente.
Es mejor perder un cliente por ponerle un precio alto que perderlo por hacerle dudar de tu profesionalidad.

👉 Lecciones clave
Precio bajo = duda profesional: Es habitual que los clientes asocien precios muy bajos con falta de experiencia o calidad cuestionable.
Calcula tu línea base: Ingresos anuales deseados ÷ proyectos realizables + coste de contratar a otro profesional = tu precio mínimo.
Vende certeza, no tiempo: Los buenos clientes pagan por la tranquilidad de saber que su proyecto estará en buenas manos.
📗 Reto de la semana
Revisa tu último presupuesto y calcula cuál debería ser tu precio mínimo usando la fórmula de la línea base. Compara ambos números y ajusta tu próximo presupuesto en consecuencia.
Si descubres que has estado cobrando por debajo, ¡puede que sea es momento de cambiar tus precios!


👨🎨 Diseñador destacado

Julieta Molina es una diseñadora gráfica salteña que actualmente reside en Córdoba.
Su historia comenzó creando pequeños diseños en una aplicación móvil durante su adolescencia, sin imaginar que esa diversión se convertiría en su profesión.
Inicialmente le costaba admitir que el diseño era su verdadera vocación, pero el reconocimiento de su talento por parte de familia y amigos la impulsó a estudiar diseño gráfico formalmente. Hoy desarrolla proyectos de diseño editorial, social media y branding, fusionando creatividad, estrategia y estética.
Ha desarrollado proyectos de branding desde México hasta Nicaragua, además de múltiples provincias argentinas.
Molina gestiona dos proyectos paralelos en instagram: @on_vibe1, donde experimenta con diseños editoriales inspirados en la Fórmula 1, música y elementos que le transmiten libertad creativa; y @ju.studi0, enfocado en ayudar a marcas a construir identidades sólidas y comunicar sus valores efectivamente.
Para Julieta, diseñar significa transformar ideas en elementos capaces de emocionar, conectar y permanecer en la memoria del público. Su filosofía profesional se basa en la convicción de que los sueños son alcanzables con dedicación y esfuerzo constante.
🌐 Síguela en sus redes
🌟👾🤳 ¿Quieres salir en esta sección?
Si quieres compartir tu historia y crees que tu perfil puede inspirar a la comunidad de Diseñando Futuro, ¡no dudes en contactarme!


✨ Inspiración

MASP
Un genial proyecto de marca de una agencia de diseño de Nueva York, para un importante museo de Latinoamérica.

Paleta destacada
#4a5b59 | #74a39d | #6892a4 | #486695 | #425594 |


🧰 Recursos

DESIGN EVERYWHERE
Una galería online con muchos proyectos diferentes de diseño para inspirarse!

LCT IPTEX
Tipografía diseñada por @Lokalcontainer. Gratis para uso comercial.


🙌 ¡Gracias por leer hasta aquí!
Espero que te haya gustado esta edición, me encantaría saber si tienes algún comentario o sugerencia. Responde a la siguiente encuesta y me ayudarás mucho a mejorar la newsletter.
¿Qué te ha parecido el correo de esta semana?

Pau Gutiérrez
Diseñador y creativo de BCN.
Me encanta compartir todo lo que aprendo sobre el mundo creativo en Twitter(X) | LinkedIn | Instagram